Está situado junto a la "Marjal dels Moros", espacio natural de gran valor ecológico -Zona ZEPA- por la abundancia de fauna y flora propias de la zona. Para albergar el CEA se ha rehabilitado "l'Alqueria dels Frares", una antigua casa de labranza del s. XVII que consta de dos alturas y un patio interior. | |  | Actividades: Los usuarios tienen a su disposición variados recursos y actividades formativas y de tiempo libre:
1. Itinerarios para la divulgación y sensibilización. El CEA ofrece una gama de itinerarios guiados, adaptados a las características de cada grupo, para informar y sensibilizar sobre el medio ambiente y su protección. 2. Formación ambiental A lo largo de todo el año, se desarrollan cursos de temática ambiental, dirigidos a diferentes sectores de la población. 3. Documentación El CEA cuenta con una biblioteca de acceso público, especializada en temas de medio ambiente, cuyos fondos están en constante actualización. 4. Reuniones técnicas, seminarios y jornadas El CEA acoge en sus instalaciones diferentes actos públicos, tales como reuniones técnicas, seminarios o jornadas. 5. Actividades de ocio El CEA desarrolla actividades lúdicas y de ocio enfocadas también a concienciar sobre la necesidad de conservación del medio ambiente y los recursos naturales. Los Jardines
- Paisajes mediterráneos En una superficie de 70.000 m2, este jardín permite descubrir los principales paisajes y ambientes del litoral valenciano.
- El jardín tradicional En torno a la alquería, se disponen especies perfectamente adaptadas a las condiciones climáticas mediterráneas.
El Huerto Histórico de la Comunidad Valenciana
Este Huerto-Jardín muestra la relación del hombre con el territorio a través de las actividades y usos agrícolas y sus repercusiones medioambientales a lo largo de la historia.
Información y reservas Las visitas de grupos se han de concertar previamente Tel.: 96 268 00 00 Fax: 96 267 29 44 Entrada: Gratuita
Horario de invierno: - De lunes a jueves: de 9 a 14 h. y de 16 a 18.30 h. - Viernes: de 9 14 h. - Sábado, domingos y festivos: de 9.30 a 14 h. - Cerrado: 9 de octubre, 1 y 2 de noviembre, 6,7, 8, 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero. - Diciembre cerrado por las tardes.
Como llegar:  | | - Desde Valencia, por la V-21 dirección Sagunto, se toma a la derecha el desvío a Puerto de Sagunto-Siderúrgica (CV 310). A 2 km, se encuentra el camino que conduce a la “Alquería dels Frares” CEA. - Desde Sagunto: Saliendo en dirección a Valencia por la A-23, a unos 200 m. de la salida de la ciudad, tomar el desvío a Puerto de Sagunto, de esta carretera hay que desviarse a la carretera que se dirige a Puzol (CV310) y continuar hasta una pequeña rotonda donde se puede cambiar el sentido para acceder al camino de la Alquería dels Frares CEA.
|
Centro de Educación Ambiental
|