La historia de Sagunto se remonta a la Edad de Bronce, restos encontrados en la zona que rodea la ciudad (yacimientos del Pic dels Corbs, Aixebe, Picaio y L’Arbardeta). Después del asedio y la ocupación de la ciudad ibérica de Arse por los ejércitos de Anibal, la reconquista de la ciudad por parte de Roma (año 214 a.C.) le proporcionó una | |  |
etapa de esplendor que culminó con la construcción del Teatro y del Circo Romanos, entre otros monumentos que todavía se pueden apreciar en la localidad. 
| | Sagunto sufrió las invasiones de los alanos, vándalos, godos y bizantinos, hasta que en el siglo VIII comienza el dominio árabe. Es en este momento cuando cambia su topónimo romano "Saguntum", por el árabe "Morbyter", del que se deriva Morvedre, en valenciano. Ya en el siglo XIX, en 1.868, el gobierno provisional restituye el nombre de |
Sagunto y en 1875 recibe el título de Ciudad ya que fue en Sagunto donde se proclamó rey de España a Alfonso XII, un año antes. El siglo XX significa para la ciudad y comarca saguntinas el despegue económico tanto en el sector agrícola como en el industrial.
|
|